NOUVELLE CUISINE
Cocinando el futuro...
Para conseguir esto hemos dejado atrás la idea de que el diseño del plató de un programa de cocina debe estar enfocado a simular la cocina de la casa del propio espectador.
Rompemos con lo de siempre y teniendo en cuenta que los platos que se cocinarán en “Nouvelle cuisine” son de alta cocina y de diseño, el lugar también debe serlo. Por eso nuestra intención no fue recrear la cocina de una casa cualquiera como siempre se ha hecho sino recrear una cocina de diseño, una cocina del futuro, la “Nouvelle cuisine”.
Rompemos con lo de siempre y teniendo en cuenta que los platos que se cocinarán en “Nouvelle cuisine” son de alta cocina y de diseño, el lugar también debe serlo. Por eso nuestra intención no fue recrear la cocina de una casa cualquiera como siempre se ha hecho sino recrear una cocina de diseño, una cocina del futuro, la “Nouvelle cuisine”.
Esto puede verse en que la estructura y decorado pueden asemejarse mucho más al interior de una nave espacial que al interior de una casa. Pare esto nos hemos servido de:
a) El carácter minimalista del estilo futurista.
b) Las líneas de la pared que evocan a la estética de diferentes películas futuristas como: Tron o Star Trek.
c) Iluminación de leds azules que domina gran parte de la escenografía.
d) Formas curva
e) El elemento del comedor- huevo desplegable. La característica de esconder los muebles transformándolos tras estructuras simples es una cualidad estrictamente minimalista y futurista.
f) El elemento de la ventana y la forma que tiene. Una ventana grande y sujeta a la pared por estructuras metálicas pueden recordar a las ventanas de una nave espacial.
2. Estética futurista y ambientación exótica. Target: Jóvenes trabajadores con poder adquisitivo alto y gusto por la alta cocina.
Este programa no tiene el mismo Target de los programas de cocina que ha habido
hasta ahora. Nos expresaron la intención del programa de transmitir la idea de cocinar no como
mera y aburrida tarea del hogar sino como un hobbie o incluso un arte. Esta premisa
se ve apoyada por un diseño de la cocina espectacular. Estamos hablando de jóvenes con poder adquisitivo y con ganas de innovar. Pero también hablamos de trabajadores por lo que a parte de basarse en platos fáciles de hacer,
el mismo programa tiene que servir espectador para evadirse y relajase. Por esto
mismo este plató fusiona el estilo futurista con una línea exótica. Esta fusión a la vez
que evita un clima frío y sobrio propio del estilo puramente futurista, también transmite
tranquilidad y armonía a través de ese toque paradisíaco que envuelve el plató.
Hemos hablado antes de los elementos de los que nos hemos servido para conseguir
el tono futurista, y para conseguir el clima paradisíaco y exótico hemos utilizado:
a) El elemento de la pecera con peces exóticos.
b) La composición del suelo. Cada set se levanta a través de unas escaleras con unas formas curvas que recuerdan a las olas de una orilla paradisíaca. La superficie de suelo que queda entre estas dos islas que levantan cada set representan el agua, el mar. De ahí el uso del color azul y la pintura de doble satinado para crear el carácter reflec- tante del agua. Además el uso del azul en esa franja y no del blanco permite disimular mejor las marcas que dejan las ruedas de las cámaras al pasar.
c) El uso de plantas. Esta están presentes: en la pecera, en el expositor del decorado del set 2 donde está el huevo-comedor y en las pecera-macetero que cuelgan del techo en el set 2.
b) La composición del suelo. Cada set se levanta a través de unas escaleras con unas formas curvas que recuerdan a las olas de una orilla paradisíaca. La superficie de suelo que queda entre estas dos islas que levantan cada set representan el agua, el mar. De ahí el uso del color azul y la pintura de doble satinado para crear el carácter reflec- tante del agua. Además el uso del azul en esa franja y no del blanco permite disimular mejor las marcas que dejan las ruedas de las cámaras al pasar.
c) El uso de plantas. Esta están presentes: en la pecera, en el expositor del decorado del set 2 donde está el huevo-comedor y en las pecera-macetero que cuelgan del techo en el set 2.
3. Presentador único.
El que solo haya un presentador y que vuestra propuesta estética fuera un concepto
futurista podía conllevar el riesgo de que el presentador pareciera aislado y desolado.
Este riesgo lo hemos superado a través de tres factores.
1. La fusión futurismo- paradisíaco, de la que hablábamos antes.
2. La inserción del color orquídea. En un principio habíamos imaginado un escenario futurista y minimalista en solo dos colores: el azul y el blanco. Pero hacían del plató un lugar frío dejando la figura del cocinero como aislado y desolado.
3. La forma ovalada de la encimera en forma de semicírculo que arropa en cierto modo a la figura del cocinero.
1. La fusión futurismo- paradisíaco, de la que hablábamos antes.
2. La inserción del color orquídea. En un principio habíamos imaginado un escenario futurista y minimalista en solo dos colores: el azul y el blanco. Pero hacían del plató un lugar frío dejando la figura del cocinero como aislado y desolado.
3. La forma ovalada de la encimera en forma de semicírculo que arropa en cierto modo a la figura del cocinero.
4. Gastronomía multicultural.
Nos pidieron que en plató se reflejara el carácter multicultural de la gastronomía que
se iba cocinar. Para ello hemos añadido el elemento ventana, una ventana al mundo.
Habría diferentes decorados (5: uno que represente cada continente). De modo que
dependiendo del lugar de origen del plato a cocinar ese día, se colocará como fondo
de ventana un decorado u otro.
De este modo no solo cumplimos este requisito de ambientar al espectador en el lugar gastronómico del día sino que además aporta un plus de dinamismo al plató para que pueda reinventarse constantemente con facilidad.
De este modo no solo cumplimos este requisito de ambientar al espectador en el lugar gastronómico del día sino que además aporta un plus de dinamismo al plató para que pueda reinventarse constantemente con facilidad.
5. Espacio: nave 85 metros cuadrados.
Contamos con una nave de 85 metros cuadrados.
Dentro de esta nave se distinguen diversas partes:
a)Hemos conseguido un plató bastante amplio, formado por dos set. El set 1 es el prin- cipal donde se encuentra la concina para la preparación de los platos y donde trans- curre la mayor parte del programa. Y el set 2 es donde se escenifica la presentación del plato ya elaborado. Las cámaras se moverian a parte de por la cara frontal del plató, por el tramo azul entre las dos islas que representan cada set
b) Decorado móvil del fondo de la ventana con iluminación.
c) Cocina de apoyo
d) Almacén de atrezzo
ILUMINACIÓN
Iluminación General
Para la adecuada iluminación del plató, se adecuó una parrilla superior que ocupase un poco más de la superficie total del plató representado.
Dentro de esta nave se distinguen diversas partes:
a)Hemos conseguido un plató bastante amplio, formado por dos set. El set 1 es el prin- cipal donde se encuentra la concina para la preparación de los platos y donde trans- curre la mayor parte del programa. Y el set 2 es donde se escenifica la presentación del plato ya elaborado. Las cámaras se moverian a parte de por la cara frontal del plató, por el tramo azul entre las dos islas que representan cada set
b) Decorado móvil del fondo de la ventana con iluminación.
c) Cocina de apoyo
d) Almacén de atrezzo
ILUMINACIÓN
Iluminación General
Para la adecuada iluminación del plató, se adecuó una parrilla superior que ocupase un poco más de la superficie total del plató representado.
Para ello, una vez montada la parrilla se disponen los muebles y atrezzo para hacer
un mapa de iluminación teniendo en cuenta las posiciones de los objetos.
Posteriormente, debida a la existencia de aéreas bien diferenciadas en los espacios
del plató (cocina y zona de presentación) se decidió dividir el esquema de iluminación
en zonas.
Una representación inicial podría ser este boceto a mano alzada:
La disposición de los focos, está dividida en grupos: tenemos tres focos a, dos b, un c, 3 d, y un foco central situado encima de la posición del cocinero, ya que sus movi- mientos estas casi limitados a dicha zona.
Una representación inicial podría ser este boceto a mano alzada:
La disposición de los focos, está dividida en grupos: tenemos tres focos a, dos b, un c, 3 d, y un foco central situado encima de la posición del cocinero, ya que sus movi- mientos estas casi limitados a dicha zona.
• Grupo “0”: Uno de los más importantes, pero prescindible. Es un cuarzo de intensidad
media redirigido con las biselas, situado justo encima de la posición del cocinero para
dejar un efecto sutil de iluminación directa, similar a la del sol. Simplemente para darle
más naturalidad a la escena.
• Grupo “a”, ilumina la parte principal: encontramos el “1 a”, que presenta mayor inten- sidad que los restantes al grupo, para poder hacer de luz principal. El “2a” y “3a” tienen la misma intensidad.
• Grupo “b”, en este caso, ambos focos tiene la misma intensidad, ya que su función es dar profundidad a la escena y eliminar efectos de sombra, no deseados
• Grupo “c”, aquí, solo contamos con un único foco de intensidad alta, que juega a ilu- minarnos toda la esquina superior derecha, una de las zonas menos importantes.
• Grupo “d”: este grupo representa un papel importante ya que ilumina la segunda parte más recurrente de plató: el area de presentación.
Aquí contamos con tres focos donde otra vez, el numero 1, posee mayor intensidad que los otros dos.
La función es iluminar sin dejar sombra alguna; situación algo compleja al contar la propia mesa de presentación con un panel auto iluminado que producía alguna sombra no deseada, por lo que sería necesario disponer de tres puntos de luz, y no de dos, como inicialmente se había planteado.
Todos estos grupos de focos, en principio, serán cuarzos o panoramas, donde gene- ralmente, los numerados con el “1”, poseen mayor intensidad lumínica que los demás.
• Grupo “a”, ilumina la parte principal: encontramos el “1 a”, que presenta mayor inten- sidad que los restantes al grupo, para poder hacer de luz principal. El “2a” y “3a” tienen la misma intensidad.
• Grupo “b”, en este caso, ambos focos tiene la misma intensidad, ya que su función es dar profundidad a la escena y eliminar efectos de sombra, no deseados
• Grupo “c”, aquí, solo contamos con un único foco de intensidad alta, que juega a ilu- minarnos toda la esquina superior derecha, una de las zonas menos importantes.
• Grupo “d”: este grupo representa un papel importante ya que ilumina la segunda parte más recurrente de plató: el area de presentación.
Aquí contamos con tres focos donde otra vez, el numero 1, posee mayor intensidad que los otros dos.
La función es iluminar sin dejar sombra alguna; situación algo compleja al contar la propia mesa de presentación con un panel auto iluminado que producía alguna sombra no deseada, por lo que sería necesario disponer de tres puntos de luz, y no de dos, como inicialmente se había planteado.
Todos estos grupos de focos, en principio, serán cuarzos o panoramas, donde gene- ralmente, los numerados con el “1”, poseen mayor intensidad lumínica que los demás.
Iluminación Forillo- maqueta de la Ventana
En dicho boceto, posteriormente, se incluirían dos focos de lata para simular un haz
de luz visible, que divida las dos zonas principales: cocina de área de presentación.
Una vez solucionada la parrilla principal, ahora se debe iluminar la ventana de atrezzo
que dispone de una imagen compuesta por tres forillos superpuestos con la finalidad
de dar relieve y profundidad a la imagen; efecto maximizado, al iluminar el area.
La zona de los forillos, se iluminan desde atrás del decorado, con tres cuarzos de in-
tensidad media-baja.
Iluminación Ambientación
Nuestro proyecto, al tener una proyección vanguardista siguiendo una línea como futurista, requería pues, algún elemento identificativo que lo remarcase. Este papel, lo desempeñan la iluminación mediante tiras de led, que se han ido apli- cando a toda superficie escalonada. Donde más se destaca este elemento identificativo, es en los escalones que dividen las dos areas principales: cada escalos, está bordeado de una tira de leds azul. Para intensificar este efecto característico, se decide aplicar dicha iluminación, también a los muebles que se encuentran detrás del area de cocina, asi como en los bordes de la pecera que se encuentra incrustada en la encimera.
Ante el elevado coste de una tira led retroiluminada, se optó por la opción de iluminar con tiras de led básico, y recubrindolo de una capa de papel ahumado, para conseguir ese efecto de difuminado, propio del led retroiluminado.
Un elemento a destacar será la iluminación de las esquinas derecha e izquierda del fondo, donde un panel de atrezzo, es iluminado desde dentro a fuera por leds, recordando un efecto delicado y futurista. Una combinación, que consigue crear el ambiente perfecto: lo moderno y lo elegante, trasladado a un ambiente "natural" con la división en áreas situadas en islas diferentes, atravesadas por un serpenteante suelo de pintura satinada de doble capa, que con cuyo brillo, y con la iluminación dispuesta, nos recuerda a un ro entre dos islas.
DECORADO
Diseño base - set principal
El plató se divide en dos espacios, el primero de ellos y situado a la izquierda de los
espectadores es la zona en la que se cocinará, mientras que el segundo espacio será
la zona en la que se expondrán los platos preparados en el programa.
Para el diseño de la cocina se ha contado con la ayuda de la empresa Schmidt. Las
facilidades que nos ofrecieron fue la posibilidad de ir creando la cocina a la vez que la
ves simulada en una pantalla que tienen en la misma oficina, de esta manera es mucho
más fácil hacerte una idea aproximada de cómo va a quedar.
Después de tener una base de la cocina con el diseño de Schmidt a través del trabajo
de atrezzo damos la estética amoldando la cocina a la línea estética que hemos diseño
para el set. Comprobamos a realizar los diseños directamente encargados pero el precio era
mucho mayor. De esta forma primero encargando una base a la empresa de cocina y
luego revistiéndolas de atrezo hemos conseguido ahorrarnos miles de euros y gracias
a la calidad de los materiales usado, esto no ha ido en detrimento de la calidad de la
estética del plató y su presencia a través de las cámaras.
La encimera está dividida en tres partes: una central que mide 270 x 95 m, en la que
hemos situado la pecera, y dos esquineras que en total suman otros 270 x 95 m. El
material es silestone puesto que tiene una gran resistencia al desgaste y a los arañazos
y soporta muy bien el calor, además su mantenimiento y limpieza son muy sencillos.
El color es blanco y hemos usado un contrachapado de madrea de color orquídea para
unir las tres piezas y que parezca una. La parte central en la que se situará el cocinero
tiene 7 cajones dispuestos de esta manera:
El espacio que queda es el sitio en el que irá colocada la pecera y en la parte de la en- cimera irá incrustado un cristal translúcido al que se colocarán leds azules alrededor. La empresa Thinkglass se ha encargado del diseño. El material que emplean es el vidrio, una alternativa resistente, duradera e invulnerable al calor y sus medidas son :(ancho x largo) 3'6 x 70 cm.
Cada esquinera está organizada de una manera distinta. La que está situada más cerca de la principal es en donde se sitúa la papelera y cuenta con una mini barra de cristal (1,35 x 0,5 m). En la otra esquinera está el fregadero con el grifo. Es de la marca Agua de la serie Brillo. Posee un indicador luminoso para controlar la temperatura del grifo, de esta manera tomará un color azul para las temperaturas menores de 25 grados e irá cambiándose a rojo a medida de que la temperatura suba.
El mueble trasero está compuesto por dos expositores de cristal enteros, tanto el mue- ble en sí como las baldas (que cuentan también con leds azules) y tres muebles de doble cajón de madera contrachapada en color orquídea. Van dentro de unas cajas de metal que se mantienen en el aire debido a que van enganchadas a la pared. De esta forma, en caso de que haya alguna avería en alguno de los dos electrodomésticos sería mucho más económico y fácil de cambiar.
• Reloj de decoración de marca Balvi. Mide 60 cm y es modelo Sputnik. Realizado en
material cromado.
El espacio que queda es el sitio en el que irá colocada la pecera y en la parte de la en- cimera irá incrustado un cristal translúcido al que se colocarán leds azules alrededor. La empresa Thinkglass se ha encargado del diseño. El material que emplean es el vidrio, una alternativa resistente, duradera e invulnerable al calor y sus medidas son :(ancho x largo) 3'6 x 70 cm.
Cada esquinera está organizada de una manera distinta. La que está situada más cerca de la principal es en donde se sitúa la papelera y cuenta con una mini barra de cristal (1,35 x 0,5 m). En la otra esquinera está el fregadero con el grifo. Es de la marca Agua de la serie Brillo. Posee un indicador luminoso para controlar la temperatura del grifo, de esta manera tomará un color azul para las temperaturas menores de 25 grados e irá cambiándose a rojo a medida de que la temperatura suba.
El mueble trasero está compuesto por dos expositores de cristal enteros, tanto el mue- ble en sí como las baldas (que cuentan también con leds azules) y tres muebles de doble cajón de madera contrachapada en color orquídea. Van dentro de unas cajas de metal que se mantienen en el aire debido a que van enganchadas a la pared. De esta forma, en caso de que haya alguna avería en alguno de los dos electrodomésticos sería mucho más económico y fácil de cambiar.
También cuenta con una pantalla a través de la que podremos ver los distintos ingre-
dientes, hacer una recopilación de los pasos que se han dado a la hora de cocinar. El
modelo es la TV INTEGRABLE ELECTROLUX EBA ETV38000X . Se trata de una
pantalla de LCD con 15”.
Otros elementos de atrezzo
• Para las columnas de las esquinas se han empleado materiales como madera con- trachapada pintada en orquídea y blanco. Estos llevan tiras de leds adaptadas (ver en iluminación).
• El marco de la ventana también es de madera y de color orquídea.
• 3 soportes metálicos
pantalla de LCD con 15”.
Otros elementos de atrezzo
• Para las columnas de las esquinas se han empleado materiales como madera con- trachapada pintada en orquídea y blanco. Estos llevan tiras de leds adaptadas (ver en iluminación).
• El marco de la ventana también es de madera y de color orquídea.
• 3 soportes metálicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario